Esta curiosidad había llegado a nuestras charlas entre amigos en más de una ocasión pero nunca me había puesto a buscar información (gracias Gerardo y Moof).
Al parecer, el café más caro del mundo se obtiene de los excrementos resultantes de la ingestión de los frutos de la planta del café por parte de un animalito, llamado Civeta. Para una explicación de este particular proceso de ¿producción? lo mejor es leerlo directamente de la entrada de la Wikipedia.
Se consume principalmente en EEUU y Japón, y su valor orientativo suele rondar los 900 euros / kilo, lo que supone unos 40 euros la taza, más o menos.
Artículo original de la Wikipedia
El Kopi Luwak o café de civeta es el café obtenido de granos que, tras ser ingeridos por la civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces. Estos animales se atiborran de frutos maduros de café y expulsan el grano parcialmente digerido.
Kopi es la palabra indonesia para café, y luwak es el nombre local que recibe la civeta. Las frutas rojas de café son parte natural de su alimentación, además de insectos, pequeños mamíferos y otras frutas. El grano interno del café no es digerido, pero parece ser que sí es modificado químicamente por los enzimas presentes en el estómago de la civeta, que añaden sabor al café rompiendo las proteínas que producen su amargor.
Los granos son excretados aún cubiertos por las capas internas del fruto, son recolectados por los lugareños y vendidos a los distribuidores. Los granos recolectados son lavados y tostados sólo ligeramente, para no estropear los complejos sabores que se han desarrollado durante el proceso. Las civetas pueblan las islas de Sumatra, Java y Célebes, en el archipiélago de Indonesia, en Filipinas (allí el producto es conocido como Kape Alamid), Vietnam y algunos estados productores de café del sur de la India. El café de Vietnam es ligeramente diferente ya que en realidad allí los granos de café son de la variedad robusta.
El café de civeta es la variedad más cara actualmente, siendo su precio orientativo de unos 900 €/kg. Se vende principalmente en Japón y Estados Unidos, pero su consumo se va extendiendo y ya es posible encontrarlo en muchos otros lugares, aunque en cantidades limitadas. Algunos de los productores de este café ofrecen una mezcla de grano de arabica y robusta a pedido.
No matter if some one searches for his vital thing, so he/she desires to be
available that in detail, so that thing is maintained over here.