La siguiente entrada es una traducción del original, que podéis encontrar en www.xpressivo.com/theespressoguide/, la cual firma xpressivo. Todo el texto y las imágenes están extraídas de su página web.
Espero que os parezca interesante y os animéis a hacer vuestros propios experimentos en casa.
************************
Tu capuccino ha llegado. Ante ti se encuentra una obra de arte. Parece que el barista de alguna forma ha pintado una hoja en la espuma de la leche. ¿Cómo es posible? ¿Qué poderes mágicos posee? No es algo tan difícil, pero sin duda requiere algo de práctica. Recomiendo leer en primer lugar mi artículo anterior sobre la espuma de leche, y a continuación, iniciar el tutorial 🙂
Cada mago necesita una buena varita …
Para servir un capuccino o café latte de esta forma, necesitarás una jarra profunda y estrecha al vertir, para poder trabajar con precisión.
Y evidentemente, los ingredientes correctos.
Usa leche entera. Alrededor del 4%. Con la leche baja en grasa es difícil elaborar espuma como la que queremos.
¿Puede mi máquina de hacer el truco?
Yo diría que casi cualquier máquina puede producir suficiente espuma para hacer “latte art“, pero en algunas es más difícil que en otras.Los “vaporizadores turbo”, por supuesto, no debe emplearse.
Y entonces, ¿Cuál es el truco?
Básicamente hay cuatro factores a controlar:
Si has leído mi artículo anterior dije que la leche al vapor debe fluir de forma parecida a como lo haría el yogur cremoso. Esto sólo puede lograrse mediante el control de la temperatura de la leche mientras se realiza la espuma.
La temperatura ideal es de aproximadamente 60°C. A esta temperatura el aire que se ha mezclado con la leche sube a la superficie a una velocidad relativamente lenta, y puede muy fácilmente mezclarse con la espuma de la leche girando en la jarra (leer mi anterior artículo latte para las instrucciones).
Cuando la espuma en la jarra es brillante y se refleja, entonces la textura es la adecuada. No existen grandes burbujas, que pueden destruir la imagen que queremos reproducir. La espuma también es suave y cremosa y se mezcla bien con la leche. Observa los siguientes ejemplos de la forma en que la leche / de espuma se funden con el espresso.
La primera imagen muestra la forma en que la leche se posa sobre la crema del café expreso y comienza a constituirse bajo la superficie. La imagen dos muestra cómo la espuma después de algunos segundos rompe la crema y comienza a verse en la superficie. Este es el momento de agitar tu varita. Si acabas en la ilustración dos, ten por seguro que tu espuma es lo suficientemente gruesa. La espuma flota en la parte superior de la crema en lugar de fluir a través de ella. En este caso, deberías examinar cuidadosamente la forma en que la leche vierte cuando se incline la jarra. De esta forma podrás ver que aspecto tiene la espuma de leche cuando haya pasado cantidad de aire en ella. Después de esto, derrama algo de leche. Esto deja menos espuma en la jarra. Gira la jarra si es necesario, y vierte la leche lo antes posible, ya que empezará a separarse en dos capas tan pronto como la rotación se detenga.
“Pouring” con estilo
[Comentario de Cafeymas: hay unas ilustraciones buenísimas en la web del autor explicando cómo realizar dibujos como la forma de un corazón, de una manzana y otros ejemplos, lo mejor es que lo veais directamente en su página web]
¿A qué estás esperando?
¡Ves corriendo a la cocina y comienza a practicar! La primera vez que decidí intentar esto, fui a la tienda y pregunté por leche que estuviera caducada. Con este tipo de leche tuve mi primer comienzo
Lleva tiempo, así no esperes conseguir realizar un perfecto “latte art” en todos tus cafés, incluso los expertos se equivocan una y otra vez.
¡Buena suerte!
Xpressivo
************************
No tenía ni idea de que ésto existía y me ha encantado!!!
ESTA TARDE AL LLEGAR A CASA EMPIEZO A PRACTICAR!!
Muy bueno el tutorial Cafeymas. Pero tu pagina en xpressivo.com está inactiva y me gustaría poder ver las imágenes a las que haces referencia cuando hab las de mezclar bien la leche. Sácame una duda por favor. Dices que no es recomendable un vaporizador turbo pero veo que todas las cafeteras hogareñas que consulto lo tienen. Por que no son recomendables? Hay alguna otra manera de emulsionar la leche para poder dibujar un arte latte?
Disculpa el retraso en contestar. En tiendas de cocina, y en Ikea por ejemplo, venden unos “agitadores” eléctricos, con los que con un poco de maña, es posible emulsionar la leche.
Muchas gracias por responder Cafeymas. Quisiera ver tus otros artículos pero el enlace a http://www.xpressivo.com/theespressoguide no está operativo. Podrías subirlo de nuevo o decirnos donde stá ahora? Gracias
Hiya very cool website!! Man .. Beautiful .. Wonderful .. I’ll bookmark your web site and take the feeds also? I’m satisfied to seek out so many helpful information right here within the post, we want develop extra strategies in this regard, thanks for sharing. . . . . .