Actividades para el mes de Junio en Literanta, información extraída de su propia newsletter:

El miércoles 11, a las 19:00 horas, dará inicio un nuevo club de lectura (más información), esta vez centrado en la poesía de Cavafis y coordinado por Antonio Rigo. Constará de cuatro sesiones que tendrán lugar los miércoles a las 19:00 horas. A. Rigo nos introducirá en todo el aroma y sabor a especias alejandrinas de la poesía de Cavafis, encontrando en ella esa sensualidad tan especial que habita entre el mármol y la seda.

El jueves 12, a las 20:00 horas, Ramón Aguiló y Emili Sánchez presentarán Instantes de contemplación de literatura moderna (Calima, 2008), nuevo libro de Emilio Arnao.

El viernes 13, a las 20:00 horas, estará con nosotros el mítico Pepe Colubi presentando su primera novela California 83 (Espasa, 2008).

El periodista, escritor y guionista asturiano despliega, en esta obra, la historia de un adolescente español de provincias al que sus padres envían, en 1983, a California con el fin de que complete sus estudios. Sale de un país con una sola cadena de televisión, escasos conciertos de rock y una pesada carga católica para encontrarse 35 canales en la pequeña pantalla, Police o The Clash a la vuelta de la esquina y una contagiosa alegría de pecar. Todo parece encajar con la idea que se había hecho de Estados Unidos a través de películas y series: animadoras en el instituto, reverendos en las iglesias, mosquiteras en las puertas de las viviendas unifamiliares y el Golden Gate en San Francisco. Ha cambiado Aplauso por la MTV, la pelota en el patio por el surf, la mochila del colegio por la taquilla y el Lib por el Playboy, pero antes deberá adaptarse a las costumbres de una familia metodista, las rutinas académicas de otro país, el uso de una lengua desconocida y la prohibición de beber cerveza por ser menor de edad. No parece muy difícil; sólo tendrá que superar su patológica, obsesiva y embarazosa aversión al ridículo. Bueno, quizá no sea tan fácil.

En la presentación, acto interactivo en 3-D, le acompañará Yayo Álvarez.

El jueves 19, a las 20:00 horas, se presentará La sombra del púgil (Belacqua, 2008), última novela de Eduardo Berti publicada en España. El escritor, periodista y traductor argentino da vida en su novela a un boxeador que desea volver a enfrentarse al único adversario que logró vencerlo; a tres hijos que intentan conocer más a su padre. Como telón de fondo, los años setenta. En primer plano, una familia y dos tías solteras (inseparables rivales, como los púgiles) que atesoran un fabuloso reloj, testigo no tan mudo de los hechos. Eduardo Berti ha escrito una fascinante novela que se inscribe en la prestigiosa tradición que une a Henry James, Faulkner y Onetti.

El viernes 20, a las 20:00 horas, Carmina Fermoselle presentará su poemario Amado amor (Edición de la autora, 2008) junto a Antonio Rigo. Luís Ansorena y Jorge Espina realizarán una lectura de los poemas contenidos en la obra.

El jueves 26, a las 20:30 horas, los chicos del Último Jueves presentarán su poético San Juan. El vino de la luna les iluminará en un acto centrado en la poesía del fuego y del Mediterráneo.